4 consejos prácticos de Ergonomía para enfermería

El día de hoy te vamos hablar de la importancia de la ergonomía en la profesión de enfermería.

Por su exigencia de esta profesión, debes pasar la mayoría de tu tiempo de pie y atendiendo las emergencias que pasan en el hospital, es por esta razón que te damos 4 consejos prácticos que puedas seguir para cuidar tu salud y así evitar a un mediano o largo plazo consecuencias en tu salud.

La profesión de enfermería demanda mucho esfuerzo, dedicación y tiempo, así que esperamos que te puedan ayudar estos prácticos tips.

Comenzamos con los consejos que traemos exclusivamente para ti:

  1. Conozca sus límites de fuerza

Como uno de los primeros consejos que podemos brindarles a los profesionales de enfermería es conocer los límites de su fuerza y no exponer su espalda a serias lesiones.

En caso de tener que levantar o cambiar a un paciente de posición, si necesita ayuda de otro compañero no dude en pedirla.

Levantamientos de objetos pesados o personas pueden llevarlo a sufrir serios problemas de salud.

Siempre que vaya a mover un objeto o persona, calcule que este una distancia cercana de su cuerpo y coloque las piernas a la misma distancia de sus hombros.

En caso de levantar a un paciente de la cama, súbela hasta el nivel de sus brazos para no forzar su espalda a cargas pesadas.

  1. Una buena silla para labores administrativas

Como lo mencionamos antes, esta profesión mantiene, en su mayoría del tiempo, a las personas de pie para trabajar.

Pero sin embargo, llega el momento de hacer labores administrativas, como control de pacientes, archivo, informes entre otras labores más.

Es por esta razón que recomendamos siempre tener una silla cómoda, en la cual no sufran dolor de espalda ni cuello y además tenga una posición adecuada al escritorio donde vaya a trabajar.

  1. Ejercicios de estiramiento

Antes de comenzar un turno largo en el hospital, siempre se les recomienda a las enfermeras y enfermeros hacer al menos unos 10 minutos de ejercicio de estiramiento. Esto ayuda a no sufrir calambres en el transcurso del día o dolores musculares.

Solo toma 10 minutos, para que puedas estar al 100% de tu capacidad en el trabajo.

  1. Calzado cómodo

Sin ninguna duda este es uno de los consejos más lógicos, pero que algunos profesionales no cumplen. Procura buscar un calzado adecuado para la jornada de trabajo que tendrás.

Siempre se recomienda usar un calzado con un buen soporte en el arco de la planta del pie.

Esperamos que con estos sencillos y prácticos consejos, puedas implementarlos y cuidar tu salud.

Deja un comentario