Trabajo versus vida familiar. Conflicto y culpa en el cotidiano de las trabajadoras de enfermería.

Las autoras como madres y profesionales de la salud hace tiempo han estado interesadas en la realización de este estudio, que tiene como objeto relacionar el trabajo cotidiano de la mujer-madre-trabajadora de enfermería que en su día a día sufre con las ambivalencias de las múltiples funciones que desempeña.

Estudio cualitativo con empleo del método de historia de vida, que tuvo como objeto el cotidiano de la mujer-madre-trabajadora de enfermería y como objetivo describir y analizar su percepción con relación a su historia de vida.

Fueron entrevistadas 25 profesionales de enfermería de un Hospital General Público del municipio de Río de Janeiro y se presentó la siguiente orientación: hábleme de su vida, de su cotidiano, como mujer, madre y trabajadora de enfermería.

El análisis de los relatos reveló que las trabajadoras se sienten culpables por la ausencia en el hogar y por no acompañar el crecimiento de los hijos y la rutina familiar.

La actividad laboral interfiere directamente en su vida, en función del exceso de trabajo causado por largas jornadas que las obligan a permanecer lejos de la convivencia familiar.

Día a día conviven con ambivalencia y conflicto cuando tienen que decidir cómo conciliar los diversos papeles, culminando por descuidar el autocuidado y la propia sexualidad, olvidándose hasta de ser mujer, todo en función de muchas actividades que realizan.

Fuente:  Spindola, Thelma y Da Silva Santos, Rosângela. (2004) Trabajo versus vida familiar. Conflicto y culpa en el cotidiano de las trabajadoras de enfermería. CIENCIA Y ENFERMERIAX (2): 43-52, 2004. Revisado en la web el 10 de Octubre 2012.

Deja un comentario