Dilemas éticos y la angustia moral en el sistema de atención de salud
Durante la última década, el sistema de salud sueco ha sufrido cambios fundamentales. Los cambios han hecho que la atención de salud sea más compleja y la ética se ha convertido cada vez más en un componente necesario de la práctica clínica. Teniendo en cuenta esto, no es sorprendente que muchos profesionales de la salud sufran de trastornos relacionados con el estrés. El estrés debido a los dilemas éticos normalmente se conoce como «angustia moral».
El presente artículo se deriva del desarrollo del concepto de la angustia moral de Andrew Jameton y presenta los resultados de un estudio que, utilizando el método de grupos de enfoque, identifica situaciones de dilemas éticos y la angustia moral entre los proveedores de atención de salud de las diferentes categorías. El estudio incluye dos hospitales clínicos y farmacias.
Los resultados muestran que todas las categorías del personal entrevistado expresan experiencias de sufrimiento moral, la investigación previa se ha centrado principalmente en la angustia moral experimentada por las enfermeras. En segundo lugar, se dejó en claro que la angustia moral no se produce sólo como consecuencia de limitaciones institucionales que impiden al personal de salud actuar bajo sus consideraciones morales, lo cual es la definición tradicional de la angustia moral. Hay situaciones en las que los miembros del personal siguen sus decisiones morales, pero, al hacerlo, entran en conflicto con, por ejemplo, los reglamentos legales. También en estos casos, la angustia moral se produce.
Hasta ahora la investigación sobre el sufrimiento moral se ha centrado en el profesional de la salud individual y sus convicciones morales subjetivas. Nuestros resultados muestran que el estudio de la angustia moral debe centrarse más en el contexto de los dilemas éticos.
Por último, la conclusión del estudio es que la organización del trabajo debe ofrecer mejores recursos y estructuras de ayuda a disminuir la angustia moral. Los resultados apuntan a la necesidad de una mayor educación en la ética y un foro para la discusión de situaciones éticamente problemáticas experimentadas en la práctica asistencial diaria, tanto para el personal del hospital como el de farmacia.
Fuente: Sofia Kälvemark, et al. Department of Public Health and Caring Sciences, Uppsala University, Uppsala Science Park, Sweden (2004). Living with conflicts-ethical dilemmas and moral distress in the health care system. Social Science & Medicine. Elsevier. Traducido de la web el 1º de abril 2013.
Deja un comentario
Deja un comentario