Desarrollo del autoconcepto y la identidad de la enfermera

Las enfermeras se han convertido en profesionales de la salud en su propio derecho y que poseen una gran cantidad de conocimientos. Sin embargo, el público no siempre valoran las aptitudes y las competencias que las enfermeras han adquirido a través de la educación y la innovación.

Se identificaron 1.216 estudios relevantes mediante búsquedas en MEDLINE, CINAHL y PsycINFO en el período 1997-2010. Por último, 18 estudios cumplieron los criterios de inclusión.

Los estudios incluidos muestran que la imagen pública actual de la enfermería es diversa e incongruente. Esta imagen es parte de lo auto-creado por las enfermeras debido a su invisibilidad y su falta de discurso público. Las enfermeras reciben su autoconcepto e identidad profesional de su imagen pública, del medio ambiente de trabajo, de los valores del trabajo, de la educación y los valores sociales y culturales tradicionales.

Implicaciones para enfermería

Las enfermeras deben trabajar más para comunicar su profesionalidad al público. Los medios sociales como Internet y YouTube se pueden utilizar para mostrar al público lo que realmente hacen.

Conclusión

Para mejorar su imagen pública y obtener una posición más fuerte en las organizaciones de salud, las enfermeras necesitan  aumentar su visibilidad. Esto podría realizarse mediante la educación continua y un entorno de trabajo estimulante que aliente a las enfermeras a ponerse de pie por sí mismas. Además, las enfermeras deben hacer un mejor uso de las posiciones estratégicas, como encargado del caso, como enfermera o educador especialista en enfermería clínica y el uso de su profesionalidad para mostrar al público lo que su trabajo realmente implica.

Fuente: Ten Hoeve Y., Jansen G. & Roodbol P. (2013) The nursing profession: public image, self-concept and professional identity. A discussion paper. Journal of Advanced Nursing. Revisado y extracto traducido de la web el 27 de mayo 2013.

Deja un comentario