La comunicación de la verdad en la relación médico-paciente terminal

Los profesionales del área de la salud se ven enfrentados frecuentemente a dilemas éticos en el cuidado de  pacientes terminales. Algunos ejemplos corresponden a la decisión acerca de la conveniencia de dar a conocer al enfermo su diagnóstico o pronóstico.

Decir o no la verdad a un paciente puede parecer muy simple, pero en realidad es una decisión muy difícil. La comunicación de la verdad, particularmente cuando se trata de informar “malas noticias”, es una situación estresante y difícil para los médicos y para el resto del equipo de salud.

El principio de autonomía se basa en el respeto a los valores, creencias y capacidad de tomar decisiones del paciente como la principal consideración moral y, por tanto, exige la comunicación de la verdad.

La beneficencia, al buscar el predominio del bien en la asistencia del paciente y procurar su beneficio, supone que la verdad puede dañar.

La comprobación habitual es que esta comunicación es temperada de modo tal que, en el mejor de los casos, resulta en una verdad parcial, y en el peor en un cuadro pintado sobre la base de falsedades y omisiones.

Fuente: Gajardo Ugás, Alejandra. La comunicación de la verdad en la relación médico-paciente terminal. Acta Bioethica 2009; 15 (2): 212-215 Revisado en la web el 15 de julio 2013.

Deja un comentario