
Cuidado en Reflexología y Masoterapia centrado en la persona
Las enfermeras: Báltica Cabieses V., Sarah Mary Miner y Natalia Villegas R. nos presentan en su análisis reflexivo que las terapias alternativas y complementarias (TAC) constituyen parte importante de las intervenciones desarrolladas en salud y solicitadas por quienes buscan resolver algún problema, mantener o mejorar su situación de salud y bienestar.
El presente estado del arte tiene como propósito dar a conocer el análisis reflexivo del cuidado centrado en la persona e integral que surge de la realización de reflexología y masoterapia por parte del profesional de Enfermería.
Primero, se desarrolla una descripción de diversas definiciones existentes en torno a TAC, luego se describe la conexión existente entre el cuidado alternativo y complementario y la ciencia de Enfermería, a continuación se desarrolla el proceso de cuidado en masoterapia y reflexología, posteriormente se exponen a través de una discusión los elementos centrales del cuidado centrado en la persona, pilar esencial de las TAC, y finalmente se establecen las conclusiones e implicancias para la práctica de Enfermería de estas terapias.
Las colegas refieren que «Los profesionales de Enfermería tienen frente a sí una oportunidad única de cuidado integral y centrado en la persona, gracias a la creciente incorporación de TAC en el proceso de cuidado convencional. Para ello, deben comprender todos los aspectos de este tipo de terapias, de manera de poder promover de manera efectiva las TAC para el mejoramiento del bienestar y calidad de vida de las personas.»
Concuerdo con ellas en pensar que «Finalmente, resulta necesario apoyar y fortalecer investigaciones en torno a esta área del cuidado, pues desde la experiencia brinda grandes satisfacciones y permite vislumbrar en forma incipiente su contribución en el proceso de cuidado de la persona. La validación científica, entonces, permitiría alcanzar escenarios diversos y contribuir al mejoramiento de la salud, al bienestar y a la promoción del autocuidado de la comunidad.»
Profundizar leyendo artículo completo revisado el 20 de agosto 2012.
Editor
Deja un comentario
Deja un comentario