Satisfacción laboral de las enfermeras en salas de hospitalización de adultos.

En este estudio, se percibe, por un lado, la satisfacción de la enfermera al contribuir a la recuperación de los pacientes, dar cuidado directo, mostrar resultados en la gestión del cuidado y el servicio, al contar con apoyo de la institucional y tener un trabajo digno.  Pero,  por  otro lado, se percibe la insatisfacción por la disminución del cuidado directo y de la autonomía, el poco apoyo institucional para ejercer el rol autónomo, la carga de trabajo con actividades que no le competen y las pocas oportunidades de empleo.

Las participantes expresaron sentimientos encontrados de satisfacción e insatisfacción laboral, que Bauman denomina, la ambivalencia: cuando el sujeto se debate en medio de impulsos y emociones contradictorios hacia el mismo objeto. Los sentimientos encontrados en su ser de enfermera y en su praxis profesional reflejan una lucha interna; hay algo que falta, al punto que algunas expresaron que sentían pérdida de su razón de ser enfermera, por no dar el cuidado directo a los pacientes, el cual es una función del
quehacer de enfermería.

Morgan y Lynn, así como Castle identifican factores clave en la satisfacción y en la retención de enfermeras: autonomía, la organización de los cuidados de enfermería, educación, desarrollo profesional, incentivos y apoyo administrativo, que coinciden con los hallazgos de Kramer y Schmalenberg y Lake, al señalar la existencia del llamado “Hospital Magnético”, entendido como con una cultura institucional que influye positivamente en la retención de las enfermeras, en la satisfacción personal y profesional, pues le da autonomía para actuar en su ámbito profesional, procurando reconocimiento de su estatus y promoviendo la calidad del cuidado.

Como conclusión, las participantes tienen percepciones encontradas de satisfacción e insatisfacción laboral e insatisfacción, primando la segunda.  La Enfermería debe orientar su mirada al fortalecimiento de su rol autónomo y de su identidad profesional, con el apoyo de las instituciones formadoras de recursos humanos y de salud. Se debe propender por retomar el liderazgo perdido y por rescatar el legado histórico y cultural, en el que la enfermera se dedique al cuidado del ser humano y a promover la salud y la vida. De hacerlo, se podrá, entonces, hablar de satisfacción laboral, profesional y, la más importante, personal.

Fuente: Zapata M, Alcaraz GM. Job satisfaction of nursing professionals in adult hospitalization wards. An ambivalent feeling. Invest Educ Enferm. 2012;30(2):178-187. Revisado en la web el 20 de agosto 2012.

Deja un comentario