Dos tercios de los jóvenes de EE. UU. han tenido sexo oral
Los datos, publicados en los Informes nacionales de estadísticas de salud (National Health Statistics Reports) de los CDC, también revelan que alrededor de una cuarta parte de los jóvenes prueban el sexo oral antes de realizar el coito.
«No creo que esas cifras sean sorprendentes, pero sí pienso que es importante que estos datos se hayan capturado, dado que es realmente importante tenerlos, y que esta ha sido un área confusa en nuestra comprensión de la conducta sexual durante mucho tiempo», planteó un experto, el Dr. Christopher Hurt, profesor clínico asistente de la división de enfermedades infecciosas de la Universidad de Carolina del Norte.
Dijo que los hallazgos también son valiosos porque demasiadas personas de todas las edades creen erróneamente que el sexo oral está «libre de riesgos».
«No es así», advirtió Hurt. «Por ejemplo, estudios que observan a pacientes que visitan clínicas de ETS [enfermedades de transmisión sexual] han mostrado que entre 5 y 20 por ciento tienen gonorrea en la garganta. Con frecuencia es asintomática, y se puede transmitir a través del sexo oral».
La gonorrea se hace cada vez más resistente a los antibióticos, y un informe publicado la semana pasada por los CDC anotó que ciertas cepas son resistentes a todos esos fármacos, menos uno. El sexo oral también puede aumentar el riesgo de infección con clamidia, herpes y sífilis, anotaron los CDC.
El sexo oral también se relaciona cada vez más con la transmisión del virus del papiloma humano (VPH), que podría relacionarse con cánceres de la garganta y de la cavidad oral, además del cáncer de cerviz, anotan los expertos.
Aunque las probabilidades de contraer cualquier ETS por el sexo oral sigue siendo más baja que por el coito sin protección, los CDC han afirmado que «numerosos estudios han demostrado que el sexo oral puede resultar en la transmisión del VIH y otras ETS«.
Según Hurt, los jóvenes deben estar adecuadamente preparados con conocimiento antes de participar en su primera actividad sexual, y eso incluye información sobre los riesgos del sexo oral.
«Diría que el riesgo de transmisión de ETS a través del sexo oral no se aprecia lo suficiente, y se subestima», lamentó. «Como parte de los programas de educación sexual, hay que hacer que los jóvenes estén conscientes del hecho de que el sexo oral no es una actividad completamente libre de riesgos».
Fuente: Christopher Hurt, M.D., clinical assistant professor, division of infectious diseases, University of North Carolina, Chapel Hill; Aug. 16, 2012. Traducido por Healthday. Revisado en la web el 26/08/2012.
Deja un comentario