Terapia de meditación para los trastornos por ansiedad

Los trastornos por ansiedad se caracterizan por preocupación, tensión, nerviosismo e inquietud a largo plazo y síntomas de hiperactividad del sistema nervioso autónomo. La meditación es una estrategia autorregulada, secular, que actualmente gana cada vez más interés en las ciencias de la salud mental y la psiquiatría. La meditación puede reducir el estado de alerta y atenuar los síntomas de ansiedad en varios trastornos por ansiedad.

Este estudio pretende investigar la efectividad de la terapia de meditación para el tratamiento de los trastornos por ansiedad.

Las bases de datos electrónicas donde se realizaron las búsquedas incluyen CCDANCTR-Studies (Registro Especializado de Ensayos Controlados de la Colaboración Cochrane del Grupo Cochrane de Depresión, Ansiedad y Neurosis) y CCDANCTR-References, bases de datos específicas de medicina alternativa y complementaria, Science Citation Index, Health Services/Technology Assessment Text y bases de datos de la literatura gris. Se verificaron las actas de congresos, capítulos de libros y referencias. Se estableció contacto con los autores de estudios y expertos de organizaciones religiosas y espirituales.

Se realizaron ensayos controlados aleatorios. Tipo de participantes: pacientes con diagnóstico de trastornos por ansiedad, con o sin otro trastorno psiquiátrico comórbido. Tipo de intervenciones: meditación por concentración o meditación de atención plena. Condiciones de comparación: cada uno o la combinación de 1) tratamiento farmacológico 2) otro tratamiento psicológico 3) otros métodos de meditación 4) ninguna intervención o lista de espera. Tipo de medidas de resultado: 1) mejoría en la escala clínica de ansiedad, 2) mejoría en el nivel de ansiedad especificado por los investigadores o mejoría global, 3) aceptabilidad del tratamiento y efectos adversos, 4) abandonos.

Dos ensayos controlados aleatorios fueron elegibles para su inclusión en esta revisión. Ambos estudios tuvieron una calidad moderada y usaron la comparación con un control activo (otro tipo de meditación, relajación, biorretroalimentación). Se usaron fármacos ansiolíticos como tratamiento estándar. La duración de los ensayos varió desde los 3 meses (12 semanas) a 18 semanas. En un estudio, la meditación trascendental mostró una reducción de los síntomas de ansiedad y de la puntuación por electromiografía comparable con la biorretroalimentación con electromiografía y con la terapia de relajación. Otro estudio comparó el yoga Kundalini con la Relajación/Meditación de atención plena. La Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale (Escala de Obsesión-Compulsión de Yale-Brown) no mostró ninguna diferencia estadísticamente significativa entre los grupos. La tasa global de abandonos de ambos estudios fue alta (33% y 44%). Ninguno de los estudios informó efectos adversos de la meditación.

Conclusiones de los autores: 

El escaso número de estudios incluidos en esta revisión no permite establecer conclusiones sobre la efectividad de la terapia de meditación en los trastornos de ansiedad. La meditación trascendental es comparable con otras clases de terapias de relajación en cuanto a la reducción de la ansiedad, y el yoga Kundalini no mostró una efectividad significativa en el tratamiento de los trastornos obsesivo-compulsivos comparado con la Relajación/Meditación. Las tasas de abandono parecen ser altas y no se han informado los efectos adversos de la meditación. Se necesitan más ensayos.

Fuente: : Krisanaprakornkit T, Krisanaprakornkit W, Piyavhatkul N, Laopaiboon M. Terapia de meditación para los trastornos por ansiedad (Revisión Cochrane traducida). En: , 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de , 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). Revisado en la web el 27 de agosto 2012.

Deja un comentario