
Propuestas para gestionar oportunamente la salud de las personas
El documento presenta propuestas de la Alianza Académica por una Salud Oportuna para mejorar el acceso y la gestión de la atención de salud en el sistema público de Chile.
Diagnóstico
- Problema de listas de espera: En diciembre de 2024, más de 2.5 millones de personas esperaban por consultas o cirugías no GES. Las listas de espera han aumentado desde 2014, especialmente tras la pandemia.
- Impacto en los pacientes: La espera prolongada deteriora la salud, genera incertidumbre y afecta negativamente la experiencia del paciente.
- Desigualdad territorial: Existen disparidades significativas en el acceso a servicios de salud entre regiones.
Propuestas
Gestión de trayectorias de cuidado
- Incorporar hitos de trayectoria de cuidado en patologías no GES, similar al modelo GES.
- Mejorar la coordinación entre niveles de atención (primario, secundario y terciario).
Fortalecimiento de la atención primaria
- Reforzar capacidades diagnósticas y terapéuticas en la APS.
- Facilitar el acceso a exámenes y procedimientos de baja complejidad.
- Rediseñar el modelo de financiamiento de la APS para incentivar la resolutividad.
Modelo de priorización
- Crear criterios integrales y dinámicos de priorización que se actualicen según el estado de salud del paciente.
Acompañamiento durante la espera
- Implementar un modelo de seguimiento clínico para pacientes en espera.
- Rediseñar el portal del paciente para mejorar la comunicación y transparencia.
Gestión diagnóstica, terapéutica y quirúrgica
- Mejorar la productividad de los pabellones quirúrgicos y fomentar cirugías ambulatorias.
- Establecer equipos de mejora continua en hospitales.
Integración público-privada
- Reconocer y registrar prestaciones realizadas en el sector privado como parte de la trayectoria de cuidado del paciente.
Soportes tecnológicos
- Ampliar la interoperabilidad de sistemas de información entre instituciones públicas y privadas.
- Incorporar herramientas de analítica de datos para planificación y gestión.
Recursos humanos
- Diseñar una política de recursos humanos alineada con un modelo de atención centrado en el paciente.
- Fortalecer la evaluación de desempeño y capacitación del personal.
Gobernanza
- Rediseñar la estructura del Ministerio de Salud para enfocarlo en su rol rector.
- Fortalecer la Superintendencia de Salud y Fonasa como entidades reguladoras y aseguradoras.
- Crear una Dirección Nacional de Prestadores de Salud para modernizar la gestión del sistema público.
Conclusión
Las propuestas buscan mejorar la gestión del sistema de salud público en Chile, priorizando la experiencia del paciente, la eficiencia en la atención y la reducción de las listas de espera mediante reformas estructurales, tecnológicas y organizativas.
Referencia: Alianza Académica por una Salud Oportuna. (2025, mayo). Propuestas para gestionar oportunamente la salud de las personas. https://www.alianzasalud.cl
Deja un comentario
Deja un comentario