Relación Terapéutica en Enfermería: Buenas Prácticas en la Formación U. de Chile

El documento describe la implementación de la guía de buenas prácticas clínicas «Establecimiento de la Relación Terapéutica» en el currículo de la carrera de enfermería de la Universidad de Chile, enfocándose en la integración de la enfermería basada en la evidencia.

Puntos claves del documento:

Enfermería Basada en la Evidencia (EBE): Se destaca como una herramienta esencial para la toma de decisiones clínicas y el cuidado humanizado, integrando evidencia científica, experiencia clínica y valores del paciente. ​

Vinculación con RNAO: En 2011, el Departamento de Enfermería de la Universidad de Chile se unió a la Red Best Practice Spotlight Organization (BPSO®) para implementar guías de buenas prácticas clínicas (GBPC) en el currículo de pregrado. ​

Guía «Establecimiento de la Relación Terapéutica»: Basada en el concepto de Peplau, esta guía busca fortalecer la relación entre enfermera y paciente mediante habilidades interpersonales, teóricas y prácticas. ​

Hipótesis de progresión: Se diseñó una estructura transversal para integrar la GBPC en la malla curricular, adaptada al modelo educativo basado en competencias de la Universidad de Chile. ​

Ciclos formativos: ​

Ciclo 1: Introducción teórica y desarrollo de habilidades básicas (autoconocimiento, comunicación, manejo del estrés).
Ciclo 2: Consolidación de aprendizajes en prácticas clínicas.
Ciclo 3: Aplicación avanzada en internados.

Metodologías: Incluyen talleres vivenciales, simulaciones, prácticas clínicas y evaluación mediante la pirámide de Miller. ​

Desafíos:

Construcción de instrumentos de evaluación para habilidades subjetivas como empatía y autoconocimiento. ​
Incremento de recursos humanos y materiales debido al aumento de matrículas. ​

Resultados preliminares: Evaluaciones muestran avances en empatía y comunicación, aunque se identifican áreas de mejora. ​

Impacto y proyección: La implementación ha sido sostenida por 13 años, con transferencia de conocimientos a otras instituciones académicas. ​ Se recomienda continuar investigando el impacto completo de la GBPC en la formación de estudiantes. ​

Conclusión: La integración de la GBPC en el currículo de enfermería fortalece la EBE y sirve como modelo para otras instituciones. ​

Referencia: Lorca Nachar, A., & García Vallejos, G. (2025). Implementación de la guía de buenas prácticas clínicas “Establecimiento de la relación terapéutica” en el plan formativo de la carrera de enfermería de la Universidad de Chile. ​ Horizonte de Enfermería, 36(1), 421-430. http://dx.doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.36.1.421-430 Revisada el 09/07/2025.

.

Deja un comentario