
Prácticas que Aprietan: Estrés en Enfermería
El estudio analiza los factores que generan estrés en estudiantes de Enfermería del Hospital Universitario de Móstoles durante sus prácticas clínicas. Aunque el nivel general de estrés percibido fue bajo, los estudiantes enfrentan temores específicos relacionados con errores clínicos, y se destaca la necesidad de fortalecer herramientas de gestión emocional.
Puntos clave
<Estímulos estresantes comunes: miedo a equivocarse en la medicación, afectar al paciente negativamente, cometer errores.
<Diferencias por sexo: hubo variaciones significativas, pero no por estado civil, residencia o titularidad.
<Herramientas emocionales: es crucial que los estudiantes aprendan a manejar el estrés inevitable y reconozcan sus límites formativos.
<Instrumento utilizado: Cuestionario KEZKAK para identificar fuentes de estrés.
<Resultado general: promedio de estrés bajo (puntuación media 58,51), lo que indica un entorno formativo adecuado.
Conclusiones del estudio (Ortiz Molina & Gazulla Tomás, 2025)
Los estudiantes de Enfermería enfrentan situaciones estresantes inevitables durante sus prácticas clínicas, especialmente relacionadas con el temor a cometer errores que puedan dañar al paciente.
Aunque el estrés general reportado fue bajo, es crucial reconocer la existencia de estos estímulos para preparar emocionalmente a los estudiantes.
Se recomienda aceptar las propias limitaciones formativas y adquirir herramientas de gestión emocional, en lugar de intentar eliminar totalmente el estrés.
El entorno clínico del Hospital Universitario de Móstoles demuestra ser favorable y formativo, facilitando la adaptación profesional futura de los estudiantes.
Referencia: Ortiz Molina, Silvia; Gazulla Tomás, Miriam. Factores estresores de los estudiantes de Enfermería durante la realización de prácticas clínicas. Evidentia. 2025; 22: e15789. https://ciberindex.com/c/ev/7513 revisado el 24 de Julio 2025
Deja un comentario
Deja un comentario