Efecto de un modelo de apoyo telefónico
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es considerada una epidemia del siglo XXI que repercute sobre la calidad de vida del individuo y su familia, e impacta social y económicamente los servicios de salud y la sociedad en general. Su prevalencia en Chile alcanza 7,4% y es significativamente mayor en adultos mayores y en grupos de más bajos recursos socioeconómicos. Corresponde al prototipo de enfermedad crónica que exige una atención de salud estructurada, continua y centrada en apoyar al paciente en el auto-manejo de su enfermedad. En este proceso se incorporan también familiares cuidadores quienes son personajes claves para este modelo de cuidados.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto del modelo ATAS en el control de la DM 2 en población de bajos recursos socio-económicos.
Un estudio realizado en la comuna de Puente Alto, Santiago de Chile, demostró que, a pesar de los bajos ingresos de los habitantes, el 95% de la población de diabéticos que se atiende en centros de salud públicos cuenta con teléfono y en su mayoría tiene interés en recibir apoyo telefónico periódico para el control de su enfermedad.
Basado en estos antecedentes se diseñó, implementó y evaluó un modelo de apoyo telefónico para el auto-manejo de enfermedad crónica (ATAS) articulado con la atención de salud habitual, en centros de atención primaria públicos para pacientes con DM2 que incluyó:
a) Programa de Capacitación para enfermeras de consejería telefónica y profesionales del Programa de Salud Cardiovascular (PSCV);
b) Consejerías Telefónicas para pacientes con DM2
c) Manual de Apoyo al Tele-cuidado utilizado por el paciente en su hogar, durante las consejerías telefónicas y los controles en el PSCV.
Se ha demostrado que el apoyo telefónico, puede contribuir a mejorar la compensación metabólica de los pacientes con DM2 si cuenta con las siguientes características: articularse con la modalidad de atención presencial otorgada en los centros de salud, utilizar protocolos telefónicos y guías clínicas de auto-manejo basados en evidencia científica; y ser operados por enfermeras entrenadas en entrevista motivacional.
Fuente: LANGE, ILTA et al . Efecto de un modelo de apoyo telefónico en el auto-manejo y control metabólico de la Diabetes tipo 2, en un Centro de Atención Primaria, Santiago, Chile. Rev. méd. Chile, Santiago, v. 138, n. 6, jun. 2010. Revisado en la web el 31/08/2012
Deja un comentario
Deja un comentario