Empatía en Enfermería

Katie Morales, enfermera norteamericana, ha estado en la profesión de enfermería por más de 24 años con un enfoque en la enfermería de cuidados intensivos. Se ha desempeñado como instructor de enfermería, ha escrito de Políticas y Procedimientos. Katie ha sido una consultora en enfermería jurídica desde 2005 y actualmente vive en Georgia, Estados Unidos.

Katie explica que para ayudar a cultivar la empatía, hay que comenzar con el auto-examen. La conciencia de sí mismo, incluye los prejuicios personales de un conocimiento, valores, deseos y preocupaciones que puedan afectar nuestras interacciones con los demás. Las enfermeras presencian el dolor del otro y deben hacerlo sin juzgar ni culpar.

Katie destaca lo siguiente en su artículo “Empathy in Nursing”

• Por ejemplo, cuando un paciente está sufriendo de abuso de alcohol o de drogas, la enfermera debe identificar y dejar de lado cualquier prejuicio con el fin de hacer frente a la paciente y su familia con eficacia.
• Las enfermeras deben comprender a los pacientes y a las familias, los temores y las habilidades de afrontamiento de situaciones de stress en salud.
• Las enfermeras pueden tratar de comprender la intención de los demás y responder a situaciones difíciles sin perder su conexión con los demás.
• Una enfermera debe ser sincera y realmente interesada en lo que sucede a los demás.  Esta es la raíz de su papel como defensores de los pacientes.
• Una persona en crisis necesita una enfermera útil que ha aprendido a escuchar.
• Una enfermera puede ayudar a la persona a identificar y expresar sus sentimientos y hacer frente a la situación.
• Pacientes y familias en crisis necesitan saber qué esperar y requieren atención adicional.
• Por último, las enfermeras han de expresar sus propios sentimientos y necesidades sin sacrificar la integridad de su posición y permanecer honesto.

Fuente:  Morales, K. Empathy in Nursing publicado en la web y revisado el 2/09/2012.

 

 

Deja un comentario