
La atención espiritual en cuidados paliativos
Estudio descriptivo transversal mediante cuestionario ad hoc realizado en octubre de 2010 en una unidad de cuidados paliativos (de 32 camas) que ofrece servicio de atención espiritual a los usuarios (pacientes y familiares) y se encuentra integrada en un centro sociosanitario de la Comunidad de Madrid.
Objetivo: Recoger la opinión de los profesionales de una unidad de cuidados paliativos sobre la atención espiritual que se ofrece en la unidad donde trabajan.
Se analizan los datos mediante estadística descriptiva y correlación de Pearson (nivel de significación de 0,05 y 0,01).
Resultados: 17 profesionales contestaron al cuestionario (81% de tasa de respuesta); el 50% (de media) opina que la atención espiritual ayuda entre bastante y mucho a aliviar el sufrimiento, a relacionarse, a sentirse reconciliado, a ordenar la escala de valores, a sentirse persona, a comprender el sentido y a sentirse confortado. El 93,8% creen necesaria la atención espiritual en la enfermedad. En la medida que la atención espiritual ayuda a sentirse persona también ayuda a encontrar sentido (r6,16=0,950) y a sentirse reconciliado con la propia historia (r6,4=0,940).
Conclusión:La opinión de los profesionales de una unidad de cuidados paliativos sobre la atención espiritual, necesidades, sentimientos, e importancia de la espiritualidad es favorable. Subrayamos la importancia de la formación y del trabajo interdisciplinar en este ámbito.
Fuente: Bermejo Higuera, José Carlos; Lozano González, Bernardino; Villacieros Durbán, Marta; Carabias Maza, Rosa. Opinión de los profesionales de cuidados paliativos sobre la atención espiritual. Ética de los Cuidados. 2012 jul-dic; 5(10). Disponible en la web y Consultado el 15 de julio 2013.
Deja un comentario
Deja un comentario