Patrimonio histórico de la medicina chilena
La identidad de una nación se basa en el reconocimiento de su patrimonio cultural con el que se construye su historia. Los elementos culturales básicos de un país son sus museos, archivos, bibliotecas y monumentos nacionales que conservan los bienes materiales del pasado de la nación chilena. Dicho patrimonio ha sido rescatado, restaurado, conservado por la Universidad de Chile desde la época de su fundación republicana.
La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile es actualmente la heredera del patrimonio nacional de la Medicina y la salud de la historia de Chile. Desde su fundación en 1842, la Facultad comenzó a rescatar dicho patrimonio, a conservarlo y desarrollarlo para cultivar el saber estructurando sus bibliotecas, sus laboratorios y servicios médicos en los hospitales públicos. De este modo formó durante el siglo XX la identidad cultural médica nacional, con la fundación del Museo Histórico del Dr. Enrique Laval en 1955 y después en 1987, el actual Museo Nacional de Medicina de la Universidad de Chile.
El proceso de formación médica nacional se efectuó en numerosas etapas: la época precolombina, la conquista española, la cultura médica colonial, la formación de la República, la cultura del positivismo y la época contemporánea. Cada una de estas etapas tiene sus patrimonios singulares y más destacados que influyeron en el desarrollo del país. Estudiaremos los más importantes patrimonios a través del análisis de sus libros, documentos, retratos, objetos, instrumentos, hospitales y estatuas que la Facultad conserva en sus museos y bibliotecas. Analizaremos en cada época las bases culturales y científicas, evaluando los aportes de cada época al desarrollo médico de la nación. Concluiremos dicho análisis, con una síntesis integrada de las bases históricas patrimoniales de las ciencias médicas nacionales.
Fuente: Prof. Dr. Ricardo Cruz-Coke Madrid, director del Museo Nacional de Medicina Enrique Laval. Anales de la Universidad de Chile, No. 12 (2000) Revisado en la web el 25 de marzo del 2013. (Extracto)
Deja un comentario
Deja un comentario