
Percepción de formadores de profesionales de la salud sobre las situaciones de maltrato en la práctica clínica
El maltrato en la formación clínica de los profesionales de la salud es una problemática documentada a nivel global, con consecuencias significativas en el bienestar y desempeño de los estudiantes. Sin embargo, la percepción de los formadores sobre estas situaciones ha sido menos explorada. Este estudio tiene como objetivo analizar cómo los docentes clínicos y coordinadores de prácticas perciben y caracterizan las situaciones de maltrato en los campos clínicos.
Se aplicó una encuesta estandarizada a una muestra de 25 actores clave en la formación de estudiantes de salud, incluyendo coordinadores de práctica, docentes supervisores y docentes clínicos.
Se analizaron las percepciones sobre los tipos de maltrato, sus responsables, factores de riesgo y estrategias de prevención.
Los resultados indican que el maltrato en la formación clínica es una experiencia frecuente, con agresiones verbales (40%) y la exclusión por parte del personal de salud y compañeros (40%) como las formas más reportadas.
Los principales responsables identificados fueron el personal de enfermería (64%), seguido por otros profesionales de salud (24%).
Se destacaron las relaciones de asimetría jerárquica, como un factor de riesgo importante (84%), junto con el género femenino (40%) y la edad joven (32%).
Estos hallazgos sugieren que el maltrato en la formación clínica es percibido como parte de la cultura profesional, lo que normaliza estas prácticas y dificulta su erradicación.
Se recomienda visibilizar el problema, establecer canales de denuncia efectivos y fortalecer la formación en relaciones interpersonales tanto para estudiantes como para el personal de salud, promoviendo un ambiente de aprendizaje seguro y respetuoso.
Referencia: Aguayo, M. P., & Gajardo, V. (2025). Percepción de formadores de profesionales de la salud sobre las situaciones de maltrato en la práctica clínica. Journal of Health and Medical Sciences, 11(1), 39-47. Revisado el 19 de abril 2025 en la web
Estimados, me parece muy interesante su trabajo y resultados, gracias por compartir. Yo también estoy trabajando el tema de las percepciones, en mi caso de estudiantes, en las practicas clínicas intermedias.
ResponderSaludos y ojalá pudiéramos compartir resultados y análisis.
Querida Victoria, te copio los datos de contacto de las autoras:
ResponderUniversidad de las Américas, Facultad de Salud y Ciencias Sociales, Santiago, Chile. maguayo@udla.cl; https://orcid.org/0009-00057007-1781 2 Universidad de las Américas, Facultad de Salud y Ciencias Sociales, Santiago, Chile. vgajardo@udla.cl; https://orcid.org/0009-00027000-1028 * Autor para Correspondencia: vgajardo@udla.cl https://orcid.org/0009-0002-7000-1028.