
Percepción del estrés-académico en estudiantes de Ciencias de la Salud del Maule, Chile
Objetivo del Estudio: Analizar la percepción del estrés académico en estudiantes de Ciencias de la Salud de una universidad en la región del Maule, Chile.
Metodología: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico hermenéutico, basado en entrevistas en profundidad a 9 estudiantes regulares de la Facultad de Salud que habían cursado al menos 2 años.
Resultados:
- Estresores Académicos: Evaluaciones y prácticas clínicas.
- Estresores No Académicos: Pandemia de COVID-19.
- Síntomas Físicos: Cansancio, caída de cabello.
- Síntomas Alimentarios: Variación de peso.
- Síntomas de Salud Mental: Estado de ánimo, trastornos del sueño, ansiedad.
- Estrategias de Adaptación: Organización del tiempo, apoyo de amigos y familiares, deporte y distracción.
- Hábitos Nocivos: Fumar.
Conclusiones:
Los principales estresores fueron la acumulación de evaluaciones y prácticas clínicas.
La pandemia y otros factores no académicos también contribuyeron al estrés.
Los estudiantes manifestaron síntomas físicos y mentales debido al estrés.
Utilizaron diversas estrategias de adaptación, aunque algunos recurrieron a hábitos nocivos como fumar.
Recomendaciones: Continuar investigando el estrés académico en estudiantes de carreras de la salud y desarrollar planes de acción para reducir el estrés, incluyendo métodos de relajación y apoyo emocional.
Aspectos Éticos: El estudio siguió los aspectos éticos propuestos por Emanuel y fue aprobado por un Comité de Ética Científico.
Limitaciones: La pandemia de COVID-19 obligó a realizar las entrevistas de manera online, lo que dificultó la interpretación de señales no verbales.
Garrido-Bahamondes N, Macaya-Sazo M, Márquez-Márquez L, Orellana-Yévenes I, Pereyra-Hernández M, Méndez-Mora A.
Percepción del estrés-académico en estudiantes de Ciencias de la Salud del Maule, Chile.
SANUS [Internet].
2024 [citado 03-01-2025]
Disponible en: https://doi.org/10.36789/sanusrevenf..vi20.503
Deja un comentario