Practica la intencionalidad positiva

En este estudio se entrevistó a 29 enfermeras de diferentes especialidades y ubicaciones para el libro, “The Soul of the Caring Nurse” de Linda y Jim Henry, enfermeros norteamericanos. Su objetivo era capturar fascinantes historias y ofrecer una amplia gama de estrategias para el cuidado de uno mismo, a colegas y pacientes. Una serie de temas comunes salieron a la superficie, como por ejemplo:

· Muchos de los entrevistados afirmaron que la mayoría de las enfermeras entran en la profesión debido a un deseo innato de la atención.
· Un número de enfermeras expresó la creencia de que ellos fueron llamados a la profesión, lo que refleja las palabras de Florence Nightingale, “Enfermería es un gran llamado, una vocación honorable.”
· Comienza con tu propio autocuidado. Algunas enfermeras entran en la profesión con el deseo de cuidar a los demás que se deriva de sus propias experiencias que necesitaron ser atendidos.

En este sentido, el auto-cuidado contribuye a la curación y reduce al mínimo el desgaste y la fatiga por compasión, sobre todo cuando la admiración de los pacientes y otros no llega.

Aprovecha tus puntos fuertes

Chris, Enfermera norteamericana, da testimonio de una estrategia que se destaca sobre todo en el cuidado de sí mismo. Se trata identificar y construir sobre sus fortalezas no clínicas. Para ello, aprovecha de los servicios de orientación profesional a través de tu organización, el colegio de la comunidad o en Internet. Busca “habilidades transferibles” en Google y encontrarás varias herramientas.

Además, una versión gratuita del Indicador de Tipo Myers-Briggs ® está disponible en www.humanmetrics.com para ayudarte a identificar tus fortalezas personales.   Se llama “La Tipología de prueba Jung”.

Practica la intencionalidad positiva

Colleen, enfermera y Vice Presidente de Gestión Sanitaria de Creative (CHCM), nos anima a vivir con intencionalidad. “La ciencia cuántica nos enseña que los flujos de energía van en la dirección a la que se presta atención”. Ella desafía a la gente a reemplazar las tres “B” como se les llama en CHCM – “bickering, backbiting and blaming” (rencillas, calumnias y culpar)- a las tres “C” “choosing, caring and collaborating” (elección, cuidado y la colaboración).

La Profesora de Enfermería Jean Watson, pionera en la investigación sobre la naturaleza y los procesos de cuidado, invita a las enfermeras a practicar la intencionalidad por:

• honrar la enfermería como la práctica espiritual.
• aprender las lecciones para el crecimiento (incluyendo los tiempos oscuros y difíciles)
• al final del día, ofrecer agradecimiento por todo.

Enfóquete en las posibilidades, no problemas

Esta estrategia está estrechamente vinculada a la vida con la intencionalidad. En su libro, El arte de la posibilidad, Rosamund y Benjamin Zander afirman nuestras percepciones de la realidad son inventadas. Entramos en el mundo cableado con ciertas suposiciones basadas en siglos de experiencia humana. A su llegada y durante los primeros años de vida, nuestros “procesadores” mentales se conectan por software con los datos de los padres y otras personas importantes, los supuestos acerca de la vida y cómo se debe vivir. Pero si todo está inventado, en lugar de gastar energía en la negatividad y problemas, sugieren los Zanders “podemos también crear un segundo universo de la innovación y la posibilidad.
¿Qué podría ahora inventar, que todavía no he inventado, que me daría otras opciones? ” Aquellos que continuamente desafían las percepciones y supuestos y abrazan su potencial tienen más probabilidades de ser resistentes en tiempos de cambio y el agotamiento.

Crear un plan de cuidado de sí mismo

Más allá de algunos de los conceptos básicos antes mencionados, una amplia gama de estrategias para el cuidado personal puede dirigirse, en función de las situaciones y necesidades individuales.

Algunas pautas:

Elija un objetivo que atrae

Construir sobre las fortalezas. Cultivar la emoción. Problemas y soluciones de alimentación. Los objetivos que enriquecen tu vida son por lo general más exitosos – y ciertamente mucho más divertidos – que las metas que te privan de algo.

Recursos disponibles

Comienza con tus propios recursos personales. ¿Hacías deportes? Si es así, tal vez podrías volver a conectar con algunos de los hábitos y las prácticas que te mantenían en forma en ese entonces. ¿Te gusta cocinar? Tal vez te gusta el desarrollo de algunas de las recetas de alimentos naturales nutritivos.

Diseña la Libertad en tu Meta

“Voy a tomar descansos para hacer yoga cada vez que me da la gana. Voy a ir a la cama temprano para darme un poco de tranquilidad en la mañana antes del desayuno”.

Fuente: James D. and Linda S. Henry. THE SELF-CARING NURSE. Strategies For Avoiding Compassion Fatigue and Burnout. Revisado en la web el 1º de julio 2013. Traducción y extracto al español.

Deja un comentario