
Tecnologías de Información y Comunicación en la Tercera Edad: Estado del Arte en Chile
El documento aborda el estado actual de la investigación sobre el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) por parte de adultos mayores en Chile, destacando la necesidad de más estudios en diversas regiones del país.
Puntos claves del documento:
Envejecimiento en Chile:
Para 2050, se proyecta que un tercio de la población chilena será adulta mayor (32,1%).
La ley chilena define a las personas mayores de 60 años como adultos mayores, diferenciando entre «tercera edad» (60 años o más) y «cuarta edad» (80 años o más).
Beneficios y desafíos de las TIC:
Las TIC pueden fortalecer relaciones sociales y lazos intergeneracionales en adultos mayores.
La adopción de TIC enfrenta desafíos debido a la disminución de capacidades sensoriales, cognitivas y motoras con la edad.
Estado de la investigación en Chile:
Se identificaron 15 estudios primarios sobre TIC y adultos mayores en Chile entre 2019 y 2024.
La mayoría de las investigaciones se centran en la adopción de tecnologías, especialmente redes sociales.
Solo cinco de las 16 regiones de Chile han desarrollado investigaciones en este tema, destacando Biobío, Coquimbo y Metropolitana.
Categorías de investigación:
Adopción de tecnología, análisis del uso de TIC, caracterización del adulto mayor, desarrollo de sistemas, efectos positivos del uso de tecnología y evaluación de usabilidad.
Tecnologías estudiadas:
Predominan las redes sociales y las TIC en general. Hay menos estudios sobre comercio electrónico, aprendizaje electrónico y aplicaciones específicas.
Metodologías utilizadas:
Principalmente estudios cuantitativos, con algunos mixtos y cualitativos. Solo un estudio desarrolló un sistema software.
Brechas identificadas:
Falta de investigaciones en regiones del norte de Chile y en áreas tecnológicas específicas.
Necesidad de estudios de usabilidad con participación directa de adultos mayores.
Impacto y recomendaciones:
El estudio proporciona información para diseñadores de tecnología, formuladores de políticas públicas y programas de inclusión digital.
Se recomienda ampliar la investigación a más regiones y realizar estudios de usabilidad para mejorar el desarrollo de TIC adaptadas.
Financiamiento: Investigación financiada por ANID FONDECYT y la Universidad de Atacama.
Referencia: Castro, J. W., & Astudillo, A. I. (2025). Tecnologías de información y comunicación en la tercera edad: Estado del arte en Chile. En Memorias de la Décima Quinta Conferencia Iberoamericana de Complejidad, Informática y Cibernética (CICIC 2025). Universidad de Atacama. Revisado el 19 de abril 2025 en la web
Deja un comentario
Deja un comentario