Tumores Digestivos en Chile: Cambios Epidemiológicos en 20 Años

El cáncer digestivo representa una de las principales causas de muerte en Chile, especialmente en regiones del norte y sur. Este estudio analiza los cambios epidemiológicos en la mortalidad por tumores digestivos entre 2002 y 2021, destacando el impacto del Plan GES implementado en 2006.

Objetivos: Evaluar la mortalidad por cánceres digestivos en Chile, determinando tendencias temporales y regionales, e identificar los efectos de las políticas de salud pública en estos resultados.

Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional basado en datos del DEIS sobre mortalidad por cáncer digestivo. Se incluyeron cánceres de esófago, estómago, colon, hígado, vías biliares, páncreas y recto. Se calcularon tasas de mortalidad crudas y estandarizadas, analizando diferencias por región, sexo y tiempo mediante pruebas Z.

Resultados: Se observó una reducción significativa en la mortalidad por cáncer de esófago (de 7,07 a 2,85) y gástrico (de 28,78 a 14,23). Cáncer de vesícula y vías biliares extrahepáticas también mostró disminución (de 17,09 a 6,72). Por el contrario, la mortalidad por cáncer colorrectal aumentó (colon: de 8,11 a 11,66), al igual que en cáncer de hígado y vías biliares intrahepáticas (6,45 a 7,26). El cáncer de páncreas permaneció estable.

Conclusiones: El descenso en la mortalidad por algunos cánceres digestivos refleja mejoras en detección y tratamiento. Sin embargo, el incremento en cánceres colorrectales subraya la necesidad de fortalecer estrategias preventivas y diagnósticos oportunos. Existen diferencias regionales.

Referencia: Carreño Manríquez B, Mercandino Sepulveda A, Silva Bastias J, Estrada Bobadilla V, Panza Csendes M, Csendes Juhasz A. Tumores Digestivos en Chile: Cambios Epidemiológicos en 20 Años. Rev Cir.. 2025;77(4). Disponible en: doi:10.35687/s2452-454920250042568 [Accessed 31 mar. 2025].

Deja un comentario