
El “tiempo robado”: el sentimiento de culpa entre enfermeras investigadoras
La autora de este artículo es la enfermera Ana Belén Salamanca Castro de la Fundación para el desarrollo de la Enfermería. Graduada en Enfermería. Directora de la revista NURE de investigación de España.
Ella forma parte del equipo investigador tres estudios financiados por el FIS, y también ha sido autora de un estudio financiado por el Ministerio de Sanidad. Fue ganadora del I Certamen de Investigación Inés Novellón. Es RAP reviewer de la Joanna Briggs Institute y revisora de la Revista Latino-Americana de Enfermagem, publicación de la escuela de Enfermería de la Universidad de São Paulo.
La expresión “robar tiempo” referida al tiempo que se deja de estar con seres queridos por desarrollar algún tipo de actividad investigadora o intelectual es una constante en prácticamente todos los discursos de agradecimiento de las enfermeras; sin embargo, el término robar que implica cierta violencia o malicia (frente al verbo quitar, que no tiene esas connotaciones negativa) no se utiliza cuando el tiempo se dedica a hacer actividades deportivas o lúdicas.
Fuente: SALAMANCA CASTRO, Ana Belén. El “tiempo robado”: el sentimiento de culpa entre enfermeras investigadoras. NURE Investigación, [S.l.], nov. 2017. ISSN 1697-218X. Disponible en: <http://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/1396>. Fecha de acceso: 12 ene. 2018
Deja un comentario
Deja un comentario